Conoce el Parque Natural de Los Volcanes en Lanzarote

Conoce el Parque Natural de Los Volcanes en Lanzarote

This post is also available in: enEnglish (Inglés)

Conoce el Parque Natural de Los Volcanes en Lanzarote junto a First Minute Transfer y descubre una de las maravillas que esta isla ofrece a los turistas. Y si piensas en realizar un viaje y no tienes destinos programados, seguramente este será un lugar que visitar.

Parques protegidos

Lanzarote es una isla caracterizada por sus impresionantes paisajes y parques naturales, así como la fauna que hace vida ahí e incluso la flora y vegetación que escasea. Es por ello que en el año 2013 se elabora el plan de acción llamado: Plan de Lanzarote en la Biosfera.

Su misión es cuidar y resguardar los espacios naturales y ecosistemas de la isla para su preservación.

Dentro de este plan se protegen los siguientes parques naturales de Lanzarote:

  • Parque Nacional de Timanfaya.
  • Parque Natural del Archipiélago de Chinijo.
  • Parque Natural de los Volcanes, del cual hablaremos en este post.

Mapa volcanes Lanzarote

Conoce el Parque Natural de Los Volcanes en Lanzarote

Gracias a sus raras formaciones volcánicas hechas de lava solidificada, esta es una de las zonas más increíbles e interesantes de toda la isla de Lanzarote. Posee estructuras como conos volcánicos, túneles, lagos de lava y hornos naturales a lo largo de su superficie.

Ubicación y extensión del parque

Este atractivo turístico se encuentra entre los municipios Tías, Tinajo y Yaiza, en Lanzarote, fue declarado Parque Nacional el 19 de junio de 1987 y rodea al Parque Nacional de Timanfaya.

Ocupa una extensión de 10 158 hectáreas y, aunque es posible entrar por Yaiza, el ingreso más conocido es desde Tinajo.

Además de ese título, también tiene el de Reserva de la Biosfera otorgado por la Unesco y de Geoparque. Se caracteriza por su paisaje volcánico y lunar, el cual es el resultado las últimas erupciones que se produjeron en la isla.

La entrada es totalmente gratis.

Historia geológica y erupciones destacadas

La formación del parque está ligada a las erupciones que se produjeron entre 1730 y 1736, y a la de 1824. Como resultado de estos fenómenos se formaron los campos de lava que hoy forman parte del parque.

Alrededor de este paisaje volcánico hay formaciones de gran interés científico y turístico. Aquí encontraremos conos volcánicos, túneles y lagos de lava.

La vegetación es escasa en el lugar debido al suelo volcánico. Hay muy poco en las solidificaciones más antiguas. Aunque se pueden encontrar hasta mil tipos de líquenes, que son unas algas cubiertas por hongos que no permiten su deshidratación.

Mapa Parque Natural de Los Volcanes en Lanzarote

Como puedes ver en este mapa, el Parque Natural de los Volcanes Lanzarote está muy cerca del Timanfaya.

 

Actividades y Rutas de Senderismo

De las excursiones en Lanzarote más solicitadas e interesantes, la ruta del senderismo en el Parque Natural de los Volcanes es una de las favoritas para los turistas.

Las penúltimas erupciones de la isla cubrieron un tercio de su superficie, y a su vez, crearon las coladas por donde se camina en dirección Timanfaya. Este segundo parque, también se conoce en el recorrido, ya que ambos limitan, por lo que el trayecto se vuelve bastante interesante. A su vez, compartir con los reptiles y las aves es una experiencia maravillosa que no te puedes perder.

Además, en el paseo conoces sobre los procesos eruptivos de los volcanes y, en especial, de los particulares de la isla. Así, como la historia de los mismos y las estructuras formadas por lava.

Senderismo por el volcán más alto

El Volcán Caldera Blanca es el más alto de todo Lanzarote y queda en el parque natural Los Volcanes. El punto de mayor altitud mide 458 metros y queda al suroeste de la caldera. El cráter es también el más grande de la isla, mide 1200 metros de diámetro.

Pertenece a una de las rutas de los volcanes en Lanzarote. Su recorrido es de 9,6 kilómetros aproximadamente y se necesitan de tres a cuatro horas para completarlo.

Subir y rodear el cráter es impresionante. Ya que en el paseo puedes percibir el mar de lava que existe en los alrededores y para llegar, se debe pasar por el volcán La Caldereta. Este pequeño volcán es bajo, al punto de poder ver el ojo sin necesidad de escalar.

Observación de aves y biodiversidad

Los reptiles y aves son los animales que más se ven en el parque. Sobre todo, las aves marinas. Incluso, este es zona especial de protección para las aves.

El parque es una parada ideal para los amantes de las aves. Algunas de las especies que se observan en la zona son la gaviota de audouin, aguja colipinta, cernícalo vulgar y el vencejo común, entre otros.

Las mejores épocas para observar las aves migratorias son de marzo a junio y de septiembre a noviembre. Si vas durante el verano, puedes observar las especies residentes de la isla.

Volcan Caldera Blanca Lanzarote

Maravillas del Parque natural Los Volcanes de Lanzarote

Monumento Nacional de la Corona

Aquí viven especies que han evolucionado en relación con la oscuridad de los tubos volcánicos. Se encuentra al noroeste y se compone de malpaíses, lava y otros elementos volcánicos.

Monumento Nacional de los Ajaches

Esta es la formación geológica con mayor tiempo en la isla. En él se han descubierto fósiles y yacimientos del periodo Paleolítico.

Paisaje Protegido de La Geria

Formado por restos volcánicos que se adaptaron al lugar. Se encuentran los viñedos más importantes de la Isla Canaria; donde se cultivan uvas malvasía en un ambiente subdesértico.

Sitio de interés científico del Janubio

Se puede observar cómo se integra el hombre con el medio ambiente. Haciendo prevalecer la conservación de aves, este es hogar de pájaros migratorios.

Paisaje protegido de Tenegüime

Aquí hace vida un número considerable de restos y formaciones vegetales. Este yacimiento, ubicado en un barranco, es a su vez, hogar de pájaros endémicos; especies que se han adaptado a las condiciones del lugar.

Sitio de interés científico de los Jameos

Este precioso lugar está compuesto por tubos volcánicos, los que se han inundado en cierta parte por el agua del mar. La fauna que se encuentra, es aquella que aprendió a soportar la oscuridad y el sitio en general.

Información Práctica para el Visitante

Cómo llegar y accesos principales

Existen visitas guiadas al parque, pero si prefieres ir por tu cuenta puedes tomar la carretera LZ-703 desde Playa Blanca y seguir las señalizaciones hacia el parque.
También puedes llegar al acceso principal desde el Timanfaya, tomando la LZ-67.
En los accesos principales del parque hay áreas de aparcamiento, así que no tendrás problemas si vas en coche. Sin embargo, es recomendable ir temprano durante la temporada alta, cuando hay mayor afluencia de visitantes.

Normas de visita

Cuando visites el Parque natural de Los Volcanes debes entender que se trata de un espacio protegido. Por lo tanto, tienes que seguir las siguientes normas:

  • Respetar las señalizaciones y permanecer en los caminos señalados.
  • No hacer fogatas o fumar en el interior del parque.
  • No extraer muestras de minerales o flora.
  • No alterar la fauna silvestre.
  • No dejar basura; usar los puntos de reciclaje.

Recomendaciones para excursionistas

  • Llevar el calzado adecuado: ir en sandalias o zapatos sin protección es un error grave. Pues el terreno tiene muchos desniveles y distintas texturas por las formaciones de lava.
  • Utilizar gafas, gorra y prepararse para el viento: el sol hace contacto directo. Aunado a esto, si sopla mucha brisa durante el recorrido, es bueno tener buffs o bandanas para proteger tu cuello.
  • Usa protector solar: la exposición a los rayos UV será alta durante tu paseo por el parque, así que no olvides proteger tu piel.
  • No olvides llevar agua: durante todo el paseo no encontrarás agua potable, debes llevarla.
  • Evitar caminar en los mares de lava: el líquido es bastante denso y pegajoso. No querrás estar durante toda la ruta con la incomodidad en tus pies.

Por último, asegúrate de dejar el parque como lo encuentres, o mejor si es posible. Respeta el entorno y no dejes ningún tipo de desecho en el camino; lleva la basura contigo hasta que puedas depositarla en el lugar apropiado.

Si quieres más información puedes consultar en los teléfonos del Parque nacional de Timanfaya, 928 118 035 y 928 118 049

Contáctanos y conoce el Parque Natural de Los Volcanes en Lanzarote. Sin duda alguna, hará inolvidable tu experiencia en la isla.

This post is also available in: enEnglish (Inglés)

Leave a Reply